P

PONCE, Bernardo

(act. 2009) Nace en Santiago del Estero en 1929. Estudia en su ciudad natal, en el taller de Ramón Gómez Cornet y su discípulo Basilio Celestino, taller al que también asiste durante un tiempo Carlos Alonso. Desde Santiago, trabajaba en su propio taller viajando frecuentemente a Tucumán, donde se relaciona con los artistas residentes. Por indicaciones de Gómez Cornet, continúa perfeccionando su dibujo a partir de la copia de grandes maestros. Alterna esta tarea con los dibujos que realiza del natural (rancheríos, paisajes santiagueños). Tempranamente vinculado a la política P (po) 383 (pasa por el peronismo y por el Partido Comunista), establece relaciones con artistas y escritores que comparten sus inquietudes artísticas e ideológicas. Decide radicarse en Córdoba en 1975. Aquí trabaja en su taller y expone ocasionalmente. A través de APAC conoce al artista Martiniano Scieppaquercia. Frecuenta también a Luis Saavedra, Clara Ferrer Serrano y Horacio Alvarez, entre otros. Hacia 1985 se traslada a Unquillo y monta junto a su esposa un taller de tejeduría que funciona durante tres años. En 1994 regresa a la ciudad de Córdoba, donde vive y trabaja actualmente.

Su obra
Las dos grandes pasiones en la vida de Bernardo Ponce son el arte y la política. La política es el espacio por excelencia en que su vida transcurre desde la infancia. Estas inquietudes se trasladan a  su obra, aunque con un sentido crítico frente a los dogmatismos partidarios y las ideologías centralistas. Ponce genera imágenes recurrentes (como las formas orgánicas y punzantes del paisaje santiagueño), combinando múltiples elementos expresivos que se materializan en diversas técnicas y soportes. Sus dibujos y pinturas son también continente de personajes mitológicos, supersticiones y transposiciones zoomórficas, provenientes de los relatos populares que configuran, tanto como las pencas y los cactus, esa idiosincrasia originaria de una misma geografía, la de Santiago. Da cuenta de una incansable búsqueda identitaria sin telurismos, que puede ser entendida como parte de un proceso ideológico más general.

Exposiciones individuales (entre otras)
2009 “Lo próximo-lejano”, Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba.
2000 Cabildo Histórico de Córdoba.
1969 Galería Nexo, Buenos Aires.
1970 Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez, Córdoba.
1966 Museo de Bellas Artes Ramón Gómez Cornet, Santiago del Estero.
1957 Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez, Córdoba Participa en numerosas Exposiciones colectivas, entre las que destacamos: “Arte de Córdoba” en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba, año 2003.

Premios y distinciones (entre otros)
1978 Gran Premio de Honor, Salón Anual de APAC, Córdoba.
1965 Premio FIAT, Salón Nacional Córdoba, Córdoba.

Poseen obra suya
Importantes colecciones públicas y privadas del país.

Related Articles

  • PÉREZ, Genaro

    Nace en la ciudad de Córdoba el 19 de setiembre de 1839, en el seno de la familia conformada por Buenaventura Pérez y Ramallo y Cándida Rosa Brown. Muere en...
  • PIÑERO, Gustavo Aníbal

    (act. 2006) Nace en Córdoba en 1973. Desde temprana edad asiste a talleres de diferentes pintores. Al realizar los videos para las muestras del Museo Provincial Genaro Pérez, se relaciona...
  • PIÑERO, Andrés

    Nace en Córdoba en 1854. Fallece en 1942. Es discípulo de Luis Gonzaga Cony y compañero de Genaro Pérez. Dedicado al comercio, ocupa su tiempo libre dedicándose a pintar y...
  • PEROSA, Aldo

    (act. 1990) Nace en Villa Mercedes, provincia de San Luis, el 11 de marzo de 1927 Hijo de padres venecianos, recorre Italia, Francia y Grecia, afianzando allí su vocación por...