Nace en Córdoba en 1854. Fallece en 1942. Es discípulo de Luis Gonzaga Cony y compañero de Genaro Pérez. Dedicado al comercio, ocupa su tiempo libre dedicándose a pintar y estudiar a los grandes maestros europeos. Recorre asiduamente Exposiciones en Córdoba, Buenos Aires y Montevideo. Se lo señala, junto a Honorio Mossi, Emilio Caraffa, Manuel Cardeñoza, Fidel Pelliza, Herminio Malvino y Genaro Pérez, como uno de los maestros que dan impulso al arte cordobés.
Su obra
Realiza retratos, escenas costumbristas y paisajes. En la sala de los precursores del Museo
Genaro Pérez se observa un original retrato en relación a sus pares: en vez de presentar a
la modelo de frente o tres cuartos de perfil, como era la usanza, está de espaldas y el
rostro apenas vuelto hacia el espectador. Algunos toques de luz realzan magistralmente la
pintura. Su iconografía presenta una variante respecto a otros pintores de su época, quienes
se dedicaban principalmente a pintar familiares o personajes públicos, Piñero retrata
también personas comunes, en la calle o en escenas cotidianas, costumbristas. En su obra
pueden distinguirse dos etapas, una de factura clásica, minuciosa y otra de pinceladas más
libres y espontáneas, dibujo más suelto, paleta más amplia y clara, registrando una cierta
influencia impresionista.
“Rayo de sol” – 1903
Óleo s/tela
42cm x
56cm
Piñero, Andrés
Exposiciones individuales
Sin datos
Premios y distinciones
Sin datos.
Poseen obra suya
Museo Genaro Pérez, Museo Evita (Palacio Ferreyra) Córdoba. Importantes museos y colecciones
privadas.