P

PICONNI, Sara Catalina

(act. 2010) Nace en Laguna Larga, provincia de Córdoba en 1963. Artista, diseñadora y docente. Inicia su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta, egresando como Maestra de Artes Plásticas en 1984, continúa especializándose en la misma institución y recibe en 1987 el título de Profesora de Dibujo y Grabado. Son sus maestros Carlos Peiteado, Horacio Silva, Dalmacio Rojas y Carlos Sahade. En 1989 inicia su trayectoria docente, ingresando en 1996 a la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta, donde enseña en la actualidad: “Dibujo I, II y IV”, “Composición Plástica II” y “Lenguaje Visual I”. Dicta además “Diseño Asistido por Computadora I y II” en la Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo. Desde 1990 se desempeña como diseñadora en el área creatividad y comunicación visual, realizando múltiples trabajos para los más amplios rubros; en el año 2004 comienza a centrar su labor en la producción de catálogos, libros de arte, literatura y música. A partir del 2005, desarrolla conjuntamente con el artista y diseñador Aldo Peña la producción de Imagen Visual: diseño de sala y montaje, gráfica de sala, señalética y diseño de catálogo, de las muestras realizadas en la Sala de Exposiciones Ernesto Farina, Ciudad de la Artes, Córdoba. Organizadas y coordinadas por la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta y la Agencia Córdoba Cultura. En 2009 presenta esta producción como disertante, en la Segunda Jornada sobre Exposiciones de Arte Latinoamericano, Curaduría y Políticas Culturales. Su carrera como artista crece conjuntamente con el diseño, pudiéndose apreciar formalmente en  su obra el cruce de lenguajes.

Su obra
Inmersa en la problemática del espacio, se sumerge en un mundo de experimentaciones formales donde materia y espíritu se conjugan en resultados vivenciales hacia la producción, introduciéndose en una abstracción geométrica sensible, generada a partir de la poética del espacio y la forma.  su obra, de cierto reduccionismo formal, es pensada desde el plano hacia la tridimensión y concebida a través de técnicas poco convencionales; se convierte en un ensamble de papeles, cartones intervenidos, hilos, recortes, pintura y líneas. A pesar de su formación como grabadora es más conocida  su obra objetual, donde pequeños cuerpos construidos en papel intentan una suerte de aproximación a la pintura o al dibujo. Mientras los planos desbordan la bidimensión, la construcción, los cortes, el calado, la pegatina y el plegado de viejos papeles que se ensamblan con hilos y texturas, en búsqueda de una perfección inmanente que por naturaleza es imperfecta. Diminutos paisajes descubiertos en una mirada ampliada del mundo, donde espacio, ficción y sustancia intentan construir empecinadamente un aura de silencios, resoluciones formales entrelazadas en un juego lírico de sueños y mutaciones que cuentan espacio y leyenda. En  su obra, los objetos y sensaciones emergentes enlazan un lenguaje gráfico/ plástico donde la geometría se hace más rigurosa por períodos. Sus grabados y el sutil trabajo de aguafuertes en chapas recortadas, cambian hacia la planimetría de la serigrafía. En la actualidad, la tecnología la acerca a la producción de impresiones digitales intervenidas con técnicas tradicionales. Carlos Sahade la describe como alguien “que no niega su inocencia misteriosa ni sus sueños hechos de ternura y desgarramientos, pero empecinada en dar imagen al porvenir de una humanidad que no cambia”.

“Espectante escudo real” – 2007
Técnica mixta, papel, grafito y pastell
25cm x 23.5cm
Piconni, Sara

Exposiciones individuales (entre otras)
2007 “Silencios“, objetos, Secretaria de Cultura y Turismo, Río Ceballos, Córdoba.
1987 Arte en Córdoba 87, objetos. Complejo Ferial Córdoba.
1986 Arte en Córdoba 86, objetos. Complejo Ferial Córdoba.
1985 Arte en Córdoba 85, pinturas. Complejo Ferial Córdoba.
Desde 1982 participa en numerosas muestras colectivas, entre las más recientes, 2010 La Fina Hebra, Sala de Exposiciones Ernesto Farina, Ciudad de las Artes, Córdoba.
2008 Objetos, Escarlata Espacio de Arte, Capital Federal, Buenos Aires.
2008 Confluencias, dibujantes y grabadores, Universidad Blas Pascal, Córdoba.
2007 Confluencias, dibujantes y grabadores de la Escuela Figueroa Alcorta. Sala Ernesto Farina, Ciudad de las Artes, Córdoba.
2007 Versiones del Dibujo, Espacio de Arte Contemporáneo, Casa de Pepino “Almacén de la Memoria”, Córdoba.

Premios y distinciones
1998 Primer Premio, Premio Estímulo a la Producción Visual /Categoría Museográfica Transdisciplinaria Documental “Un Siglo Enseñando Arte”. Proyecto interdisciplinario: Sara Picconi (área Artes Gráficas), Tomás. E. Bondone (área Documental y Museográfica), Daniel Martinez (área Arquitectura), Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba. 1986 Primer Premio, Raúl Aguad, Medalla de Oro, al mejor trayecto artístico, especialidad Dibujo y Grabado. Rotary Club Córdoba.

Poseen obra suya
Importantes colecciones particulares del país.

Related Articles

  • PARMO, María

    (act. 2007) Nace en La Falda, provincia de Córdoba, el 12 de Octubre de 1959. Es pintora autodidacta desde 1983. En 1997 egresa de la Escuela de Artes de la...
  • PITTAU, Juan Carlos

    Juan Carlos Pittau PDF 1 Juan Carlos Pittau PDF 2
  • PECKER, Raúl

    Nace en Córdoba en 1931. Fallece en 1985. Comienza su formación artística en los talleres de arte de la Escuela Normal Superior Garzón Agulla donde aprende los principios del grabado,...
  • POLLIOTTO, Betina

    Betina Polliotto PDF