P

PEITEADO, Carlos Eduardo

(act. 1990) Nace en Córdoba el 11 de junio de 1935. Estudia en la Escuela Provincial Bellas Artes y luego ejerce en la misma, como Profesor de Escultura, hasta el año 1988. Entre 1977 y 1985 es Profesor Titular de Escultura en la Escuela de Artes de La UNC. Trabaja como dibujante científico en el Hospital Nacional de Clínicas y en el departamento de Ilustración Gráfica de la Facultad de Odontología de la UNC. En 1963, obtiene la Beca del Fondo Nacional de las Artes, para realizar estudios de perfeccionamiento con el Escultor Líbero Badii, en Bs.As. En 1973, es becado nuevamente por el Fondo Nacional de las Artes y la gobernación italiana para estudiar, durante dos años, en Roma, con Emilio Greco. Entre 1981 y 1982 es contratado por la Municipalidad de Córdoba para realizar murales de cemento en la Plaza España, de 52 m2.

Su obra
Sus dibujos, pinturas, grabados y esculturas poseen gran riqueza poética. Creados a partir de la representación del mundo, según sus vivencias y su comprensión particular, construye un nuevo espacio, en el cual se refleja e identifica. Gran parte de  su obra se caracteriza por la utilización de chapa batida, alambre y madera en construcciones de formas abiertas o sólidos de volúmenes fragmentados que remiten de alguna manera a formas naturales. En ensambles de bronce, chapa, alambre, madera, cemento y otras combinaciones con materiales industriales, abarcan desde un caracterizado expresionismo abstracto a un no menos sugestivo surrealismo.  su obra escultórica, basada en la figura humana va sintetizándose hasta convertirse en un lenguaje plástico que, le permite hablar, en un sentido universal, de la vida, la muerte y el hombre en las diferentes etapas de su existencia. El mundo de formas que pueblan la imaginación de Peiteado es tan especial, como lo es su magnética y a la vez huidiza personalidad. Las maderas y metales que lo rodean se transmutan, más allá de toda resistencia material, para configurar una imaginería en la que los elementos se animan con presencias y el equilibrio de las formas se combina con la expresividad propia de cada uno de ellos.

“Serie de los pozos 2” – 1986
Madera y bronce
44cm x 22cm x 24cm
Peiteado, Carlos

Exposiciones individuales (entre otras)
Ha realizado más de 20 muestras individuales, entre las que podemos destacar:
1990 Galería de Arte Soudan con auspicio de la Municipalidad de Buenos Aires.
1989 Homenaje a Atilio Argüello. Collegium. Córdoba.
1987 Retrospectiva “30 años de labor”. Museo Emilio Caraffa. Córdoba.
1986 Centro Cultural Dante Alighieri. Córdoba.
1984 Galería Adriana Indik. Buenos Aires.
1975 Galería de Arte. Córdoba.
1974 Galería “Casa Argentina” Roma, Italia.
1973 Art Galery. Buenos Aires.
1972 Retrospectiva. Museo Municipal Dr. Genaro Perez. Córdoba.
1970 Galería Lirolay. Buenos Aires.
1969 Galería Taller 34. Córdoba.
1968 Galería Río Boo. Buenos Aires.
1967 Galería El Quijote. Córdoba.
1966 Galería Taller El Ocho. Río Cuarto. Córdoba.
1965 Galería Van Riel. Buenos Aires.
1963 Galería de Arte Moderno. Córdoba.
1962 Galería Galatea. Buenos Aires.
1961 Sociedad de Arquitectos de Córdoba.
Desde 1958 ha participado en más de 40 Exposiciones colectivas en Israel, Alemania, Italia, Argentina y demás países latinoamericanos.

Premios y distinciones
1989 Gran Premio de Honor en Escultura- LXXVIII Salón Nacional de Artes Plásticas. Buenos Aires.
1988 Segundo Premio Escultura. LXXVII Salón Nacional de Artes Plásticas. Buenos Aires.
1985 Primer Premio Escultura. Salón Ciudad de Córdoba.
1985 Premio La Voz del Interior. Grabado. Córdoba.
1982 Primer Premio Escultura. Salón APAC. Córdoba
1982 Primer Premio Dibujo. Salón APAC. Córdoba.
1982 Tercer Premio Escultura. Salón Municipal Manuel Belgrano. Buenos Aires.
1979 Segundo Premio Escultura. Salón Ciudad de Córdoba Museo Dr. Genaro Pérez. Cba.
1978 Primer Premio Dibujo. Salón Ciudad de Córdoba Museo Dr. Genaro Pérez. Córdoba.
1978 Primer Premio Concurso Nacional Monumento General Manuel Belgrano.
1974 Premio en Escultura. Academia Nacional de Bellas Artes. Roma. Italia.
1973 Segundo Premio Escultura. Municipalidad de Buenos Aires.
1972 Premio Gobierno de Santa Fe. Escultura. Salón Rosario. Santa Fe.
1972 Primer Premio Escultura. Salón de Tucumán.
1971 Premio Mención en Escultura. Salón Nacional de Buenos Aires.
1971 Segundo Premio Certamen Nacional de Escultura. Godoy Cruz. Mendoza.
1970 Premio Municipalidad de Santa Fe. Salón Bi anual del litoral y centro.
1970 Premio Fondo Nacional de las Artes. San Rafael. Mendoza.
1970 Primer Premio Escultura. Rafaela. Santa Fe.
1970 Premio Municipalidad de Santa Fe. Primer Salón Nacional de Grabado.
1969 Primer Premio Escultura. Salón Nacional de Artes Plásticas. Córdoba.
1969 Premio Especial Grabado. Salón de Morón. Buenos Aires.
1969 Premio Plaqueta. Salón de Grabado. San Rafael. Mendoza.
1969 Primer Premio. El Grabado Actual. Casa de Córdoba. Buenos Aires.
1967 Medalla de Oro. Grabado. Salón San Rafael. Mendoza.
1967 Primer Premio Grabado. Salón Nacional de San Francisco. Córdoba.
1966 Primer Premio Concurso Nac. Cristo Redentor. Mun. de Cba. y Fondo Nac.De las Artes
1966 Premio Cámara de Senadores. Dibujo. Salón de Santa Fe.
1965 Primer Premio Grabado. Salón de Córdoba.
1964 Premio Especial Dibujo y Grabado. Salón Nacional de Tucumán.
1964 Premio Fondo Nacional de las Artes. Escultura. Salón de Córdoba.
1964 Premio Banco Provincia. Dibujo. Salón de Santa Fe.
1963 Medalla de Oro Escultura. Salón de Santa Fe.
1962 Segundo Premio Concurso Juntos Construímos. Salón IKA. Córdoba.
1961 Medalla de Oro Escultura. Salón de Rosario. Santa Fe.
1958 Medalla de Oro. 1º Concurso de Artes Visuales Contemporáneas. Salón IKA. Córdoba.

Poseen obra suya (entre otros)
Museo Emilio Caraffa, Córdoba.
Museo Dr. Genaro Pérez, Córdoba.
Museo de Artes Plásticas, Tucumán.
Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, Santa Fe.
Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires.
Museo de Bellas Artes, Rosario, Santa Fe.
Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires.
Embajada de Italia en Buenos Aires.
Embajada de Argentina en Roma.
Municipalidad de Godoy Cruz, Mendoza.
Dirección de Cultura, San Luis.
Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Salas Nacionales, Buenos Aires.
Municipalidad de San Rafael, Mendoza.
Casa de Córdoba, Buenos Aires.
Municipalidad de San Francisco, Córdoba.
Colecciones privadas del país y el exterior.

Related Articles

  • PAEZ, Oscar

    (act. 2006) Nace en Córdoba en 1953. De formación autodidacta, comienza su labor plástica a fines de la década de los 70. Su trabajo artístico le abre innumerables puertas, lo...
  • PIZARRO, José

    (act. 2007) Nace en Elena, Córdoba el 18 de febrero de 1966. En 1990 obtiene el título de Profesor de Dibujo y Grabado en la Escuela Provincial de Bellas Artes...
  • PALACIO, Ramiro

    (act. 2003) Nace en Córdoba el 18 de junio de 1971. En 1996 obtiene, en la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta, el título de Perito y...
  • PINTO, Octavio

    Nace el 26 de noviembre de 1890 en Villa del Totoral, departamento Totoral, provincia de Córdoba en el seno de la familia conformada por José Pinto, Adelina Cires y sus...