(act. 2010) Nace en Córdoba en 1975. En 1993, ingresa a la Escuela de Artes de la UNC, donde se producen encuentros significativos en la formación del artista, pero abandona la escuela en 1997. Allí conoce a Pablo González Padilla, profesor de dibujo en los dos primeros años, el cual deja una profunda huella en él a nivel ideológico y estilístico. Posteriormente, es P (pe) 368 influido por el pintor, y luego amigo personal, Carlos Manuel Crespo, profesor de Pintura. Se encuentran entre sus contemporáneos: Gustavo Piñero y Celeste Martinez. Además, Peisino tiene como referente a Frida Kalho. Entre los años 1997-1999, integra el grupo de artistas plásticos “Familia Lovera” En 1995 funda junto a Diego Cortés y Federico Rubenacker la editorial independiente “llanto de mudo”, actividad que sigue desempeñando. Continúa realizando sus obras en la ciudad de Carlos Paz.
Su obra
Es un artista que trabaja con diversos materiales y técnicas, que se transfigura con el paso
del tiempo. Empieza dibujando cómics hasta que ingresa a la Escuela de Artes, donde se
vuelca a las técnicas mixtas y las instalaciones. Actualmente realiza sus obras en arte
textil, por dos motivos principales; uno, la necesidad de buscar materiales más económicos y
el otro, por la necesidad de salir de la pintura, campo que considera inmerso en un mercado
muy competitivo y en el que es muy difícil destacar. Cuando conoce las obras de Egon
Schielle, de Piccaso o de Andy Warhol, cambia su forma de pensar y ver el arte. Comienza a
pintar pero a medida que conoce y amplía su gusto descubre cosas nuevas y visualiza lo que
acontece con el arte en todo el mundo. En cuanto a técnicas, considera que en el arte
contemporáneo no hay límites para las mismas, es por ello que explora con diversos métodos:
comienza por el dibujo, pasa a la pintura, sigue con esculturas e instalaciones y,
finalmente con el bordado. En la relación con el medio, considera que su obra tiene que ver
con los temas de la ecología, de la guerra, de la mala utilización de los avances
tecnológicos, intenta despertar conciencia sobre estos problemas, aunque piensa que no puede
hacer nada para cambiarlos.
“Estamos ganando” – 2013
Intervención revista
Gente
25 cm x 30 cm
Peisino, Pablo
“ Darth Vader” – 2013 Instalación, Tela 1.80 x 1.20 x 1 m
Peisino, Pablo
“Bandera” 2004 Bordado en tela 90 cm x 60 cm
Peisino, Pablo
Exposiciones colectivas
2015 Mercado de Arte Cabildo Histórico, Córdoba
2013 Muestra 3° aniversario, La Cúpula, Córdoba
2013 “Desbordado” Espacio cultural universitario, Rosario, Santa Fe
2013 “Cruzados” Stand Galería Cstll569,ArteBa, Buenos Aires
2012 “Premio Hotel Colonial” Museo de arte contemporáneo, MAC, Salta.
2012 “Naturaleza vs Ciudad”, Casa de la Cultura, Villa Allende, Córdoba.
2011 “Hacer un Dibujando”, Domicilio Conocido Galería, México D.F
2011 “Aplastar la utilidad” Casa de la Cultura Fondo Nacional de las Artes, Buenos
Aires.
2009 “No Califica” junto a Carlos Crespo y G. Piñero. Mus. Genaro Pérez, Córdoba.
2008 “Premio Roggio 100 años” Museo Emilio Caraffa, Córdoba.
2004 “Colores argentinos” Galería de arte Guayasamín, La Habana, Cuba.
2004 “Cultural Chandon” Museo Emilio Caraffa, Córdoba.
2003 “0351” Arteba, Buenos Aires.
2003 “Costurón Nacional” Elsi del Río Galería de arte, Buenos Aires
2000 “Muestra 1” Instituto Goethe (Curadora Laura Batkis), Córdoba
1998 “Flia. Lovera” Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, Córdoba.
Exposiciones individuales
2015 “In space” La Onion, Buenos Aires
2015, “ Aquí hubo una guerra” Galería Vermú, Sta Rosa, La Pampa
2014, “ Fruta extraña” Pájaros librería independiente, Mendoza
2014, “Fruta extraña” Club editorial rio Paraná, Rosario, Santa Fe
2013 “Papel de chicle” Junto a Pablo Curutchet, Rojo productora de Arte, Córdoba.
2012 “Fanboys” Junto a Gustavo Piñero, Cstll 569 arte contemporáneo, Catamarca.
2011, “Pablo Peisino”, Museo Lino E. Spilimbergo, Unquillo, Córdoba.
2011, “Irse” Espacio de Arte, La Rioja.
2011, “La Muerte como concejera” Documenta Escénicas, Córdoba.
2011 “ Destellos” La casa sin fin, Córdoba.
2011 “Irse” Fundación Osde, La Rioja.
2010 “The art of lusing” CCEC (Centro Cultural España-Córdoba.) Cordoba .
2008 “Verde boteia” junto a Gustavo Piñero, Galería Elsi del Rio, Buenos Aires.
2007 “Carbón” Galería Corazón Cordobés, Córdoba.
2006 “ Mutantópolis” Galería Elsi del Rio, Buenos Aires.
2005 “La muerte como consejera” Intervención en vidriera Centro Cultural. España, Buenos
Aires.
2002 “Tonto” Cabildo Histórico, Córdoba.
Premios y distinciones
2009 Finalista “Premio GEN” Galería Corazón Cordobés, Córdoba
2008 Finalista Premio Roggio 100 años, Museo Emilio Caraffa, Córdoba.
2004 Finalista Premio Cultural Chandon, Museo Emilio Caraffa, Córdoba.
2003 1º Premio XXVI Salón y premio “Ciudad de Córdoba” Arte Objeto, Córdoba
2003 3º Premio “Orígenes al arte joven” ArteBA. Buenos Aires.
1996 3° Premio Salón de pintura Cámara Argentina de la Construcción, Córdoba
1995 2° Premio Salón de pintura homenaje a Vincent VanGogh Secretaria de Extensión
Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.
Poseen obra suya
Colecciones de Argentina y el exterior.