Nace en Córdoba en 1893, en el seno de una tradicional familia italiana. Fallece a los 96 años, en 1989. Ingresa muy joven a la Academia Provincial de Bellas Artes, donde se destaca no sólo por su talento sino también por la amplitud de sus ideas. Un episodio de su actuación estudiantil define su personalidad. En 1915, Emiliano Gómez Clara regresa de su beca en Roma y asume la Dirección de la Academia, acompañado por el pintor romano Tarquinio Bignozzi, e implementan clases de desnudo. Los moralistas prejuiciosos de la época solicitan la supresión de la asignatura. Ante esto, Olimpia Payer encabeza un movimiento de protesta y obtiene una audiencia con el Gobernador y consigue que se vete el decreto de supresión de la cátedra. Aventajada alumna de Manuel Cardeñoza y del italiano Bignozzi, al terminar sus estudios en la Escuela Provincial Figueroa Alcorta, viaja a Europa y continúa su aprendizaje en Roma, con el maestro Bignozzi. Frecuenta su taller por dos años y pinta las colinas y rincones de la ciudad y paisajes de la campiña romana. Luego regresa a Córdoba y pinta apasionadamente hasta sus últimos días de vida. Es la primera mujer, que en Córdoba, tiene reconocimiento público por su arte.
Su obra
En sus óleos, impregnados de paz y resueltos en base al divisionismo, logra finas atmósferas
que envuelven los caseríos, patios, cañadas, bosques y campiñas. Una de sus obras más
conocidas es el “Patio de Santa Catalina”, óleo sobre madera de 1944, en la que la suavidad
de los medios tonos y la transparencia de los azules, introducen a la mística del convento.
Son recordadas sus pinturas de la Cañada de Córdoba, de suaves empastes, una de las cuales
figura en el Salón Nacional de 1941. Integra junto con Malanca, Pedone, Aguilera entre
otros, el primer grupo de los llamados “impresionistas” en Córdoba. Además, aborda con
soltura la figura humana, como se puede apreciar en “La Urna Verde”, óleo sobre tela de
1929, patrimonio del Museo Caraffa.
“El abrojal” – 1945
Óleo s/cartón
50cm
x 70cm
Payer, Olimpia
Exposiciones individuales
Sin datos
Premios y distinciones
1991 Selecionada para la muestra Ciento Veinte Años de Pintura en Córdoba, Museo
Caraffa.
1945 Seleccionada para la muestra El Arte de Córdoba.
1933 Medalla de Oro Dardo Rietti, Salón de Otoño de Córdoba.
1930 Premio Estímulo del Salón de Otoño, Rosario. Participa en salones de Santa Fe, La
Plata, Mar del Plata y Buenos Aires, como así también en muchos de Córdoba.
1929 Salón Juan B. Castagnino de Rosario 1916 Primer envío a un salón (s/d).
Poseen obra suya
Museos de Córdoba y Rosario, Santa Fe.
Museo Nacional de Bellas Artes.
Importantes colecciones privadas.