(act. 2006) Nace en Córdoba en 1953. De formación autodidacta, comienza su labor plástica a fines de la década de los 70. Su trabajo artístico le abre innumerables puertas, lo que lo lleva a realizar numerosas exposiciones individuales y colectivas no solo en nuestro país, (Córdoba, San Juan, San Miguel de Tucumán, Santa Fe, La Plata, Buenos Aires); sino también en el exterior, como EE.UU., Venezuela, México, Cuba, Francia, España, Austria; Colombia, México e Italia. También participa en varias Ferias Internacionales como ARCO, Art Miami y Art Chicago. Vive y trabaja en Mendiolaza, Córdoba, donde tiene su taller.
Su obra
Ya desde niño trabaja con moldes, derritiendo plomo y absorbiendo las posibles influencias
de la labor de imaginero (pintor y escultor de imágenes sagradas) de su abuelo. Luego,
recibe las influencias de la obra escultórica de Leonardo Kilstein, su imagen se impregna de
un carácter geométrico acompañado de la exploración de sus raíces familiares por medio de
símbolos y signos propios y de culturas indígenas (aves y serpientes). Estos se organizan a
manera de escritura, tipo jeroglíficos, con elementos en relieve y pequeños objetos creados
por el artista y ubicados en receptáculos rectangulares. De esta manera, sus creaciones, a
través de diversos medios combinados entre sí, como la pintura, la escultura y los objetos,
se transforman en una recuperación personal y en una resemantización de la simbología
americanista. su obra, sin boceto previo, se inicia en la recolección de objetos (huesos,
maderas, palitos, etc), materiales encontrados con su propia historia, que nos llevan a
recodificar remotas cosmogonías (no solo de imágenes aborígenes americanas, sino también de
Asia y África), actualizando lo primario del hombre a través de un halo mítico y religioso.
Para ello, acude a estas construcciones pic- P (pa) 356 tóricas; en las que aparecen
elementos como vinilo y óxido, lona, hilos, etc., construcciones casi monocromas de ocres,
tierras y agrisados, tramada por los símbolos mencionados. Como cajas, relicarios o siluetas
totémicas, la obra de Páez invita a profundizar y a la contemplación personal y genérica.
“Carte a los Efesos n° 2” – 1998
Vinílico,
óxido, pegamento y madera s/tabla
25cm x 35cm
Páez, Oscar
Exposiciones individuales
2006 VAN EYCK Galería de Arte, Buenos Aires.
2003 “Simbología y referencias”, Diana Lowenstein Fine Arts (Buenos Aires y Miami).
2003 Obras Recientes. VAN EYCK Galería de Arte, Buenos Aires.
1998 Aquelarre, Galería Der Brücke, Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
1995 Galería Der Brücke, Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
1995 Museo Municipal Genaro Pérez, Córdoba.
1992 Oscar Páez: Obras recientes, Galería Atica, Buenos Aires.
1991 Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo, Córdoba.
1990 Cajas y Pinturas, Galería Ática, Buenos Aires.
Premios y distinciones
2000 Primer Premio, Bienal Holiday Inn, Córdoba.
2000 Primer Premio, 77 Salón Nacional de Santa Fe, Santa Fe.
1995 Primer Premio “Premio Joven Pintura Argentina”, Fund. Amalia Lacroze de Fortabat, Bs.
As.
1995 Primer Premio Pintura Telecom Argentina, Palais de Glace (Buenos Aires)
1995 Primer Premio Joven Pintura Argentina 1995
1994 Mención “Premio CAYC-Klemm a la Joven Generación”, Buenos Aires.
1994 Mención “83° Salón Nac. de Artes Plásticas”, Museo Provincial de Bellas Artes, San
Juan.
1992 Primer Premio Pintura “Siemens”, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
1992 Premio “Riobó-Caputo, Salón Nac. Sta Fe”, Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, Sta
Fe.
1990 Primer Premio Pintura “Fund. Navarro Correas”, Museo Nac. de Arte Decorativo, Bs.
As.
1989 Primer Premio Pintura “Salón Municipal Manuel Belgrano”, Museo de Artes Plásticas
Eduardo Sívori, Buenos Aires.
1989 Primer Premio Pintura “Salón Provincial Las Varillas”, Córdoba.
1988 Segundo Premio Escultura “Salón Nacional de Tucumán”, Museo Timoteo Navarro,
Tucumán.
1988 Segundo Premio Escultura “Salón Ciudad de Córdoba”, Ctro. Cultural General Paz,
Cba.
1987 Primer Premio Escultura, Centro de Convenciones, La Falda, Córdoba.
1984 Segundo Premio Escultura “Salón 80° Aniversario La Voz del Interior”, Museo Provincial
Emilio Caraffa, Córdoba.
1981 Primer Premio Escultura “Salón Nacional Villa Constitución”, Santa Fe.
1981 Primer Premio Escultura “Fundación Alejandro Shaw”, Academia Nacional de Bellas Artes,
MAMBA (Buenos Aires).
Poseen obra suya
Colecciones privadas en Bs. As.; Caracas (Venezuela); Nueva York, Chicago y California
(EE.UU.), Madrid (España); Londres (Inglaterra); Munich (Alemania).