Vive en San Francisco, Provincia de Córdoba. Expone en numerosos museos del país y en
Alemania, Francia, Italia y Nueva York (EEUU).
Dedica gran parte de su vida a la docencia en San Francisco, provincia de Córdoba. Es uno de
los forjadores de la Escuela Especial Ana Sullivan, donde desde los inicios de la
institución, dirige el taller de trabajos manuales.
Entre 1974 y 1992 es Director del Taller Municipal de Arte Visuales. Es profesor de Dibujo y
Pintura en la UEPEC y da clases particulares de dibujo y pintura en su Taller.
En el año 2000 en Ferrara, Italia, el “Diccionario Enciclopédico Sobre Pintura Contemporánea
Mundial”, incluye fotografías de obras suyas, además de difundir su obra en academias,
universidades, museos y galerías europeas.
En 2003, en Vercelli, Italia, es reconocido como “Ilustísimo Caballero Oficial Académico”
por la Academia Internacional de Artes, Letras y Ciencias “Greci Marino”.
Su obra se menciona en numerosas publicaciones artísticas nacionales e internacionales.
Su obra
Sus pinturas son paisajes despojados de elementos superfluos que guardan cierta vinculación
con los paisajes surrealistas por su ambiente onírico, las relaciones con la inmensidad y la
infinitud. También presentan elementos minimalistas.
Expresa un universo personal que se desarrolla entre la vida rural y la urbana. Sus obras
están cargadas de simbolismo y soledad, parecen atemporales. Poseen una atmósfera de
misterio que inunda al espectador. Despojadas de multiplicidad de signos, sus imágenes son
fuentes, sugerentes de significados. Sus temáticas circulan alrededor de la soledad, el
hermetismo, el esfuerzo, la magia, la valorización del paisaje y lo sobrenatural como huella
humana. El uso del color es extremadamente delicado. Hay en sus producciones, una búsqueda
de lenguaje técnico creado por superposición y fundido de matices, formas naturalistas e
imaginativas generadas por paletas en claves medias y bajas, sin contrastes ni complementos
saturados.
Sus obras evidencian la búsqueda de la construcción de una identidad americana y
Argentina.
Como artista, desarrolla un concepto propio y no se reconoce dentro de ningún movimiento
determinado.
Exposiciones individuales
2009 Galería Marchiaro, Córdoba.
2008 Museo de la Ciudad, Buenos Aires.
2007 Galería Cerrito, Córdoba.
2005 Cuidad de Wiesbaden, Alemania.
2003 Secretaría de Cultura de Río Tercero, Córdoba.
2002 Galería Cerrito, Córdoba.
2001 Museo de la Ciudad, San Francisco, Córdoba.
2000 París, Francia
2000 St. Matthias Kolleg, Alemania.
1994 Teatro Real, Córdoba
1987 “50 aniversario Casa del Niño”, San Francisco, Córdoba.
Participa en más de 40 exposiciones colectivas, provinciales, nacionales e
internacionales.
Premios y distinciones
2004 Nominado Illustrísimo Caballero Oficial Académico Sección Arte otorgado por la Academia
Internacional de Artes, Letras yCiencias “Greci Marino”, Vercelli, Italia
1994 Seleccionado. Salón Nacional de Arte Religioso. Exp. Sgo. Del Estero, Rosario y Santa
Fe.
1991 Seleccionado. Salón de Oro, Centro Cultural General Paz, Córdoba.
1984 Tercer Premio Salón Provincial de San Francisco, Córdoba.
1979 Premio “Protagonista del Quehacer Argentino”.
1979 Primer Gran Premio de Honor Salón A.P.A.C. Museo Genaro Pérez, Córdoba.
1978 Segundo Premio Adquisición Salón Internacional de Odontología, Córdoba.
1977 Primer Premio Especial Salón A.P.A.C., Museo Caraffa, Córdoba.
1977 Primera Mención Salón Rural Córdoba.
1977 Cuarto Premio Salón Provincial Villa Carlos Paz, Córdoba.
1976 Tercer Premio A.P.A.C. Córdoba.
1975 Primer Premio A.P.A.C. Córdoba.
1970 Segundo Premio de la Dirección Artística de la Provincia “Artistas del Interior”.
1968 Premio Mención Especial Salón Nacional de Villa María
1967 Cuarto Premio Concurso Nacional de Murales y Premio ALBA.
1958 Tercer Premio Escuela Nacional Nº 36.
Poseen obra suya
Colecciones de Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Francia, Chile, Argentina, y los Museos:
Emilio Caraffa, Spilimbergo (Córdoba),Arte Religioso (Rosario) y Museo de la Ciudad (Buenos
Aires); Fundación Archivo Gráfico (San Francisco).