(act. 2000) Nace el 19 de septiembre de 1972 en La Falda, provincia de Córdoba. En 1991 comienza sus estudios en la Escuela de Artes de la UNC. Entre el año1997-98 realiza su trabajo final para la licenciatura de grabado. En el año 1995 es becada para participar en el 2° Seminario Intensivo de Nuevas Técnicas para la Actualización del Grabado, Gráfica Contemporánea en San Telmo, Buenos Aires, a cargo de Helga Thompson (EE.UU.) y Matilde Marin. Entre 1995 y 1998 es ayudante alumno de la cátedra de “Lenguaje Plástico Geométrico I”. En 1999 se desempeña como docente adscripta en las cátedras de “Dibujo III” y “Diseño e Interrelación de las Artes”.
Su obra
Comienza su proceso de formación partiendo de la experimentación de técnicas tradicionales del grabado, para luego investigar otras que se adapten a su imagen, siempre con la intención de unir las estéticas del diseño gráfico y las artes plásticas. En el año 1995 su obra realiza un cambio fundamental al concebir el espacio como material de experimentación. La instalación “in vitro” actúa como disparadora de esta evolución. Luego abandona totalmente su relación con el grabado y se concentra en la parte conceptual y procesual de la obra. A partir del año 1998 comienza a elaborar una obra autorreferencial, hablando de su femeneidad, defendiendo lo femenino en el arte. Parte desde lo más íntimo y privado; sus objetos personales por ejemplo, para llegar a la universalidad de lo femenino, incorporando nuevas tecnologías de la imagen gráfica. La artista supera las barreras del arte tradicional, ya sea con instalaciones o montajes, bidimensionales o tridimensionales, siempre encuentra la necesidad de trabajar en función del espacio, y de la relación que éste ejerce sobre el espectador, tratando de incluirlo en su discurso sobre las cosas que la afectan, sus vivencias, sus reflexiones, su propia vida.
Exposiciones individuales
1998 [fem] Trabajo Final Lic. en Grabado. Galería de Arte Experimental. Pabellón Argentina. UNC, Córdoba.
1998 Ojos Inmensos. Instalaciones “Las Perdedoras”. Antigua casa en B° San Martín. Córdoba.
1996 AKUA-RIO, morder el anzuelo. Centro de Comunicación y Producción de Arte Casa 13.
1996 Exposición Plástica como investigadora estable del C.I.P. Centro Municipal de Exposiciones José Malanca. Córdoba.
1996 Exposición Plástica como investigadora estable del C.I.P. Museo de Bellas Artes Centro Cultural Trapalanda, Río Cuarto. Córdoba.
Ha participado en más de 20 Exposiciones colectivas de gran importancia tanto en Córdoba y en el interior como en Buenos aires y el exterior del país (Panamá, España, Canadá, entre otros).
Premios y distinciones
Seleccionada para el 1er. Salón Municipal de Grabado de Pequeño Formato.
Municipalidad de Río Gallegos.
Seleccionada para el XXI Salón y Premio Ciudad de Córdoba.
Dibujo. Centro Cultural Municipal General Paz. Córdoba.
Seleccionada para el XX Salón y Premio Ciudad de Córdoba.
Grabado. Centro Cultural Municipal General Paz. Córdoba.
Poseen obra suya
Importantes colecciones del país y el exterior.