C

CRINEJO, Jorge Cruz

(act. 2010) Nace en noviembre de 1940. En 1966 se recibe de Maestro de Artes Plásticas de la Escuela Provincial Dr. Figueroa Alcorta y en 1969 como Profesor de Dibujo y Pintura en la misma escuela. Realiza estudios y se dedica luego a la docencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Paralelamente a sus estudios, desde 1962 hasta 1996, comparte un taller con cinco artistas con quienes forma el grupo LC (los cinco) realizando Exposiciones colectivas en la Provincia de Córdoba, San Luis y Bs. As. Dicho grupo se compone en sus inicios por Ernesto Mario Berra, Tomás Fidel Guzmán, Tomás “Bati” Rodríguez, Carlos Rubén del Corro y Domingo Nicolás Tejeda, posteriormente se incorporaron más artistas. El grupo brinda importancia al arte argentino y americano, realiza actividades en conjunto como pintar los domingos en el Obispo Mercadillo y crear escenografías para “La Comedia Cordobesa”. En 1974 comienza sus muestras individuales y a oficiar de jurado en salones y concursos, en los cuales participa como artista ya desde 1964, obteniendo menciones y premios en varias oportunidades. Expone en galerías de distintos lugares del país y en el exterior, en EE.UU y México (DF). Realiza varios murales asistiendo a numerosos encuentros plásticos en el interior del país y forma parte de cuantiosas muestras colectivas. Entre el año 1962 y el 2002, trabaja en la Administración de Industrias Kaiser Argentina, hoy Renault Argentina. Empresa que organiza las BIENALES IKA, en las cuales tiene activa participación. Desde el año 2003 es responsable de la recuperación y puesta en marcha de la sala “Molina Rosa” del Hotel Sussex, en donde entre otras muestras ya son tradicionales los Salones “Molina Rosa” y “Primavera” y preside la Asociación de Artistas Plásticos de Córdoba (APAC).

Su obra
Crinejo es un pintor reconocido por sus colegas y pares como una persona generosa, sencilla y abierta, amante de Córdoba y añorante del Barrio San Vicente, donde viviera. su obra, siempre con un grado de figuración, señala lugares e imágenes característicos de Córdoba, que nos rodean cotidianamente y que constituyen muchas veces relevamientos de edificios o casas que serán demolidas o a punto de desaparecer. El artista mira, documenta y crea, resignificando nuestros rincones desde su propia impronta, geometrizando las formas, impregnándolas de un color vivo y expresionista. Este amor por las imágenes que lo rodean se observa en sus óleos y en los artistas que admira como Supisiche, Soldi, Fader, Malanca, Mónaco, Alonso y Viola, su profesor de dibujo. El artista define su obra como costumbrista, un poco impresionista en el color y la materia, acompañándola en algunas ocasiones con textos como: “Las construcciones edilicias de la Nueva Andalucía de hace cien años no es la misma…”, en el caso de la obra “Ex colegio Olmos”. Sus pinturas reflejan no solo los paisajes urbanos, sino también las imágenes serranas de Córdoba, las cuáles le demandan trabajo fuera del taller. Es importante destacar la intensa actividad muralista, como arte esculto-pictórico, que lleva a cabo desde estudiante en el ámbito provincial y nacional. Sus murales se encuentran emplazados en distintas provincias, en entidades oficiales y privadas, y Parques Temáticos, como el de Villa Mercedes San Luis. Así, a lo largo de los años, a través de sus óleos, acuarelas, tintas y murales, realiza un trabajo expresivo y a la vez, documental, al registrar las “Historias y testimonios” de nuestro patrimonio arquitectónico: las iglesias Catedral, Compañía de Jesús, Capuchinos; el Monserrat, etc. reflejando lo cotidiano e imprimiendo en sus trazos la trascendencia de lugares históricos cordobeses.

Exposiciones individuales
2008 “Historia y testimonios”, La Recova de Exposiciones del Hotel de la Cañada, Córdoba.
2006 Mural en el Hospital de Urgencias, 15° aniversario de la creación del Rotary Club.
1997 Museo de Arte Religioso Juan Tejeda.
1997 Museo de la Localidad de Villa del Rosario, Córdoba.
1996 Salones de la EPEC, Estación Terminal de Ómnibus, Córdoba.
1996 Salón de Exposiciones Estación Olmos de Patio Olmos, Córdoba.
1996 Galería de Arte Hamilton, Córdoba.
1996 Sala de Exposiciones del SMATA, Córdoba.
1993 Sala de Exposiciones del SMATA, Departamento de Cultura, Capital Federal, Bs. As.
1993 Fundación Independencia, Córdoba.
1993 Consejo del Profesional de Ciencias económicas, Córdoba.
1991 Galería de Arte Córdoba, Galería Cinerama, Córdoba.
1990 Museo de Arte Religioso, Córdoba.
1989 Galería de Arte Córdoba, Colegio de Escribanos, Córdoba.
Ha realizado numerosas muestras colectivas en el interior del país.

Premios y distinciones
1996 Segunda Mención Concurso de Pintura Rápida APAC, Córdoba.
1991 III Premio Concurso de Pintura Semana Santa de Córdoba, Córdoba.
1978 Mención de Honor Salón de Otoño de Villa Carlos Paz, Córdoba.
1972 Primer Premio Salón IKA Renault, Dibujo. Córdoba.
1964 Primer Premio “Murales La alegría del color”.

Poseen obra suya
Colecciones privadas nacionales e internacionales, en EE.UU. y España.
Museo de Gómez Cornet, Santiago del Estero, Argentina.

Jorge Cruz Crinejo PDF

Related Articles

  • CHICHONI, Oscar

    (act. 2000) Nace Corral de Bustos, provincia de Córdoba, en el año 1957. En 1979 se radica en Córdoba capital y estudia en la Escuela Superior de Artes Aplicadas “Lino...
  • CRESPO, Carlos Manuel

    Nace en Córdoba en 1940. Fallece en la misma ciudad en Setiembre 2010. En 1959 ingresa a la Facultad de Arquitectura de la UNC pero en 1961 abandona sus estudios...
  • CHIARLO, Martha Beatriz

    (act. 2010) Nace en El Fortín, provincia de Córdoba, el 7 de septiembre de 1962. En 1985 egresa como profesora de Dibujo y Pintura del Instituto de María Inmaculada, Las...
  • CAMILLONI, Carlos

    Nace en Ancona, Italia, el 17 de diciembre de 1882. Muere el 15 de agosto de 1950 en Córdoba. En el año 1887 llega a Argentina. En el año 1896...