B

BOTTARO, Silvina

(act. 2007) Nace en Córdoba, Argentina en 1945. Estudia 4 años de Ciencias Políticas, Sociales y Diplomacia, en la Escuela de Diplomacia de la Universidad Católica de Córdoba. Es Licenciada en Pintura, titulo otorgado por la Escuela de Artes de la UNC en 1977, en esta institución cursa también el Profesorado Superior en Artes Plásticas. Ejerce la docencia en la Escuela de Artes de la UNC entre los años 1977 – 1989, y en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta desde 1990 hasta 1998, en la cátedra de “Color”, Ciclo Superior (asesoramiento de tesis). Es contemporánea de Bastos, Gubiani, Chuljack, Alberti, Criado entre otros En los primeros años de la década del 80, Bottaro viaja por Perú, México, Bolivia, Chile y Brasil donde se acerca y conoce en profundidad el mundo “primitivo” americano. También en 1987 viaja a París; ambos viajes marcarán  su obra de diversa manera. Actúa algunas veces como jurado y realiza numerosas exposiciones individuales, además de participar en gran cantidad de muestras colectivas, salones nacionales, ferias internacionales y bienales, como la Bienal de Ushuaia y ArteBa en nuestro país, y en el exterior en la feria SOFA en New York; en la Bienal Internacional de Arte Americano en Valparaíso, en Chile y la Bienal Internacional de Florencia, en Italia. Actualmente trabaja en su taller, situado en Córdoba capital.

Su obra
Bottaro reconoce en su primera etapa pictórica las influencias metafísicas de quien fue su profesor en la UNC. Antonio Monteiro; y posteriormente, de Tapies y de las culturas precolombinas.  su obra atraviesa diversos momentos creativos; podemos hablar, en primer lugar, de una etapa entre 1971 y 1988 aproximadamente, caracterizada por una figuración que va desde una imagen surrealista y metafísica a un expresionismo figurativo, variando los tamaños de los formatos y materiales (acrílicos, óleos) cada vez con mayor libertad en el color, perdiendo realismo y desfigurándose las imágenes. Luego, llega la etapa “americana”, desde 1988 a la fecha, en la cual hallamos distintos estados, un realismo a veces mágico y otras, costumbrista, obras de mayor medida realizadas con pinturas preparadas artesanalmente a partir de tierras naturales. A continuación se hace más fuerte la tendencia a la abstracción, hay mayor liberación de la pincelada. Aparecen algunos signos, el lienzo en crudo, pero aún no desaparece totalmente la figura. Finalmente, encontramos una imagen abstracta e informalista, repleta de signos del mundo precolombino, una pintura matérica o un ensamblado de elementos como arena, telas, arpilleras, liencillos, varillas, hilos, aserrín, semillas, cola vinílica, pigmentos acrílicos, tiza, papel corrugado, etc.. Estos símbolos plásticos esquematizados, constituyen una escritura pictórica, un código gráfico, iconografías religiosas y profanas que remiten a las raíces ancestrales, integran una búsqueda antropológica en las culturas antiguas de la humanidad y de lo que pervive de ellas, de la identidad americana y lo primitivo, logrando un resultado coherente, texturado, sutil y sobrio. Últimamente su pintura, ha abandonado la expresión de estos símbolos para hablar plenamente de sí misma, aunque a veces estas imágenes puedan remitir a algún paisaje determinado  su obra se centra en el estudio y juego de las diferentes texturas pegadas y tejidas, unidas por diversos contrastes cromáticos.

“Nocturno” – 2000
Técnica mixta
160cm x 134cm
Bottaro, Silvina

Exposiciones individuales
2007 Galería Praxis, Córdoba, Argentina.
2006 Centro Cultural Floreal Gorini. Buenos Aires, Argentina.
2003 Centro Cultural Alberto Rouges. Tucumán, Argentina.
2002 Galería Martorelli Gasser. Córdoba, Argentina.
2001 Galería Van Riel. Buenos Aires, Argentina.
2001 Museo Dr. Genaro Pérez. Córdoba, Argentina
1999 “Mapas” Galería de Arte Atica , Buenos Aires, Argentina.
1997 “Voces de la Tierra” E. Museo Emilio Caraffa. Córdoba, Argentina.
1996 “Voces de la Memoria”, Centro Cultural J. Malanca, Córdoba, Argentina.
1994 Museo Dr. Genaro Pérez. Córdoba, Argentina.
1994 Centro Cultural J. Malanca, Córdoba, Argentina.
1992 Instalación- Museo Emilio Caraffa. Córdoba.
1991 Centro Cultural Recoleta, Bs. As.
1991 Galería Praxis. Córdoba. Argentina.
1990 Galería Altos de Sarmiento, Bs. As.
1989 Galería Praxis. Córdoba. Argentina.
1989 Centro Cultural Du Proche Orient- París, Francia.
1988 Centro Cultural Latinoamericano José Martí. Ámsterdam Holanda.
1987 Salles du FIAP, París, Francia.
1987 Museo Octavio Pinto. Villa del Totoral. Córdoba.
1986 Centro Cultural E. Rizutto, Villa Carlos Paz, Córdoba.
1972 Galería de Arte Córdoba. Córdoba.
1971 Galería de Arte Córdoba. Córdoba.

Premios y distinciones
2004 Premio Adquisición, “Seguro San Cristóbal”, Salón Nacional de Pintura en Santa Fe, Argentina.
2000 Primer Premio. Gran Premio Adquisición, XIX Salón Nacional de Pintura PROARTE, en Córdoba, Argentina.
1993 Segundo Premio Adquisición Salón Nacional de Pintura de General Pico, en La Pampa, Argentina.
1993 Premio Mención en el Salón Nacional de Pintura, Río Gallegos, Santa Cruz.
1992 Premio Adquisición “Secretaría de gobierno”. Salón Nacional de Pintura Museo Dr. Genaro Pérez, Córdoba, Argentina.
1992 Mención Salón Municipal de Pintura Pequeño Formato. Córdoba.
1989 Distinción Honorifica (premio colectivo) Envió Representativo de la Bienal Internacional de Arte, Valparaíso, Chile.
1977 Premio Adquisición “Fondo Nacional de las Artes”, Primer Salón y Premio Ciudad de Córdoba.
1977 Mención Concurso Plástico Rural, Malagueño, Córdoba.
1977 Quinto Premio Salón Provincial, Villa Carlos Paz.

Poseen obra suya
Museo Prov. Emilio Caraffa, Córdoba. Museo Municipal Dr. Genaro Pérez, Córdoba. Colecciones Privadas en el país y el exterior.

Silvina Bottaro PDF 1

Silvina Bottaro PDF 2

Silvina Bottaro PDF 3

Related Articles

  • BARRAL, Alberto

    Nace en Sepúlveda, provincia de Segovia, España en 1905. Regresa a su ciudad natal en 1969 y fallece a los pocos meses de su llegada. Hijo de escultores de ornamentación,...
  • BRAVO, Eumelia

    Eumelia Bravo PDF
  • BENDERSKY, Eduardo

    Nace el 4 de marzo de 1932 en la ciudad de Córdoba. Muere el 25 de diciembre de 1993 en Buenos Aires a los 61 años de edad. De formación...
  • BETTINI, Ana

    Nace en Córdoba en 1921. Reside en la ciudad de Carlos Paz, provincia de Córdoba, hasta su fallecimiento en el año 2002. Estudia en la Escuela Provincial de Bellas Artes...